Tras el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica la situación se ha puesto más seria en lo
referente a la protección de datos y la privacidad. La Unión Europea se ha
puesto a trabajar en un nuevo reglamento de protección de datos. Hoy conoceremos las novedades de este
reglamento y cómo afectará al mail marketing.
Objetivo y ámbito de
aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
El próximo 25 de mayo de 2018 entrenemos el
nuevo Reglamento General de Protección de Datos con un objetivo claro:
“Una nueva normativa no es otro que
reforzar, armonizar y unificar la legislación en materia de protección de datos
de los ciudadanos de la Unión
Europea.”
Este es un punto muy interesante, ya que no
solo se aplica a las empresas europeas también se aplicará a otras empresas fuera de la Unión
pero que ofrezcan sus productos o servicios a los ciudadanos europeos, como
Apple, Google o Facebook. Por supuesto que se aplicará tanto a empresas que
procesan datos como los que custodian, como os servicios de almacenamiento en
la nube.
¿Qué pasa si no cumplimos con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?
Tenemos dos sanciones principales para las
empresas infractoras de este nuevo reglamento:
- El 4% del beneficio anual de una empresa o
- 20 millones de euros.
Se aplicará únicamente la de mayor importe.
¿Cómo afectará el
nuevo Reglamento General de Protección de Datos al email marketing?
Este nuevo reglamento trae varias novedades,
pero las que hoy nos interesan, afectas principalmente: las nuevas cuentas y a
la inscripción.
- Contactos. Ahora antes de incorporar un nuevo usuario a nuestra base de datos debemos tener una finalidad clara, deberá estar reflejado en los formularios.
- Consentimiento. Debemos tener la autorización del usuario donde de su consentimiento para recibir comunicados comerciales.
- Email de confirmación. Con el fin de asegurarnos de que la persona autoriza el envío de información o propaganda, deberemos enviar automáticamente un mail con un enlace de confirmación de suscripción.
- Protección al menor. Se deberá obtener el consentimiento de al menos un tutor legal del menor para recabar datos. Lenguaje y los textos deberán ser más sencillos de comprender.
- Conservar los datos. La empresa deberá determinar en sus cláusulas el plazo de conservación de los datos. En caso de disputa legal, la empresa deberá demostrar que ha hecho todo lo posible para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos.
- Más protección para el usuario. El consumidor tendrá derechos como: portabilidad de datos, limitar el tratamiento o derecho al olvido.
- Transparencia. Los textos deberán de ser claros, concisos y transparentes. Nada de complicarlo o darle una difícil comprensión por parte del usuario.
- “Acepto condiciones”. No podremos tener marcado por defecto esta casilla en el cuestionario de suscripción. Deberá ser el usuario que la marque voluntariamente.
Estas son las
novedades del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, ya hemos visto
como nos pueden afectar y por supuesto las sanciones. No sabemos cómo será el futuro, pero gracias a la incorporación paulatina por parte
de las empresas de estos cambios tendremos unas campañas más efectivas,
rentables y mejoraremos la afinidad y el engadgement con los suscriptores.
Comentarios
Publicar un comentario