Ir al contenido principal

¿Cómo crear un E-mail Marketing y no morir en el intento? (Para principiantes)


Últimamente muchas personas utilizan el e-mail marketing, pero no de la forma en que deberían hacerlo, lo que provoca una mala imagen en su marca, negocio o producto. Es por eso que antes de comenzar a explicarte como crear un buen mailing debes saber que es y para que se utiliza puntualmente, para que de esta forma puedas sacarle el mejor provecho.
Debes saber que el Email Marketing se trata de una herramienta de marketing digital que se utiliza para enviar correos electrónicos desde la empresa a tus clientes para obtener una mayor comunicación entre ambas partes. Por otro lado, la mayor función del mailing es la posibilidad de enviar mails masivos a tu lista de contactos para así generar un mayor alcance. También es importante aclarar que aquellos correos que se envíen sin autorización previa de los usuarios son considerados como “SPAM” o los conocidos “correos no deseados”.
Ahora que ya tienes al menos una idea de que se trata todo este mundillo comencemos por explicarte como crear un buen Email-Marketing y que debes tener en cuenta para ello:

1)      Establece objetivos claros: Es importante que determines cuales van a ser tus metas, que quieres alcanzar con los correos que vas a enviar. Algunas ideas pueden ser, por ejemplo->   Aumentar el número de suscriptores, Crear un canal para fidelizar a tus usuarios, Aumentar las ventas, etc.

2)      Identifica el público al que quieres dirigirte

3)      Crea una buena estrategia: Una vez que hayas establecidos los objetivos debes pensar una estrategia que te haga llegar a ellos, por ejemplo-> Si tu objetivo es realizar más ventas deberás utilizar como estrategia enviar descuentos y promociones del producto, incorpora vídeos tutoriales del producto, dales a tus suscriptores la posibilidad de obtener algún beneficio solo por el hecho de estar suscritos, etc.

4)      Selecciona el contenido ideal para tus usuarios para esto debes tener en cuenta cuáles son sus necesidades y preferencias.

5)      Define como va a ser tu formato: Existen varias formas algunas de las más comunes son-> Por medio de textos, infografías, vídeos, e-books, entre otras.

6)      Diseña la Newsletter: Para este paso puedes utilizar herramientas como Mailchimp, Doppler, Mailjet, etc que te ayudarán a realizar de forma más sencilla este diseño. (Para saber más sobre esto no te pierdas la próxima nota para aprender a utilizarlas)

7)      Mantén una estética profesional: No utilices mayúsculas, Corrobora que no haya faltas de ortografía, Utiliza un tono cálido y agradable, Utiliza negrita (sin abusar) para destacar un texto importante, No envíes archivos adjuntos e intenta que sea breve, ve directo al grano.

8)      Define cada cuanto tiempo vas a realizar el envío de los mails para que los suscriptores no se cansen de ti. Por lo general debe ser un envío semanal o quincenal.

9)      Haz la prueba: Antes de enviar el correo recuerda que debes realizar una prueba para corroborar que no haya errores o fallos.

10)  Realiza un seguimiento: Luego del envío no te olvides de echarle un vistazo a los informes para saber que tan bien ha ido la campaña en base a número de clic realizados, tasa de apertura, etc. Así podrás ir mejorando cada vez más tus correos.

Ya tienes los 10 pasos que necesitas para convertirte en un experto o experta en el mundo del E-mail Marketing así que… ¡Vamos a por ello!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios del email marketing para la empresa.

El email marketing sigue siendo una herramienta crucial en las campañas online de las empresas. Su efectividad, en retorno de inversión, es mayor a las redes sociales que tan fuerte están pegando. Sigue siendo una parte del marketing online muy poderosa y efectiva que nos va a permitir atraer a los clientes potenciales. Es por eso, que hoy os vamos hablar sobre los beneficios del email marketing. Principales beneficios del email marketing.     Rentable. Hay pocas actividades en marketing que sean tan rentables como el email marketing. El coste de enviar un correo puede rondar entre os 0,001€ hasta los 0,02€, estos números varían según el tamaño de nuestro público, cuento más grande sea nuestra lista de contactos, más barato nos saldrá. Hay varias plataformas que nos permiten enviar mensualmente correos de forma masiva gratuitamente. Si queréis conocerlas, aquí ya hemos hablado sobre ellas, os dejamos el enlace .      Eficaz. Como ya os hemos adelantado al

TENDENCIAS EMAIL MARKETING 2018

Ya comenzó el 2018 y con ello las nuevas tendencias para Email Marketing que, por supuesto, vamos a explicar en este post cuales son para así integrarlas en la estrategia y, de esta manera generar mayores ventas y relación con los clientes. Comencemos: 1)       Doble opt in: Crear formularios de Doble opt-in te asegurará de tener una lista de correos electrónicos de personas que realmente les interesa tu producto o servicio. Además, permite mejorar las tasas de apertura y conversión. 2)       “Flat Desing”: El diseño plano o “flat desing” es una tendencia que viene arransando desde 2017 pero se afirma en este nuevo año. Se caracteriza por tener una estética clara y directa, además de que los emails marketing suelen ser cortos ya que el contenido visual es lo más importante. 3)       Test A/B: Esta herramienta es imprescindible ya que permite medir el éxito o el fallo de las campañas. Si se quiere saber qué es lo que está funcionando se debe incorporar. 4)       Ventana

¿Cómo medir mis campañas de Email marketing para saber si son efectivas?

Para tener un control sobre tus campañas de email marketing y saber qué es lo que está funcionando y que no, es necesario que utilicemos e incorporemos la creación de métricas, que nos ayudarán a llevar un control más eficaz y mejorar nuestra estrategia de Email Marketing. Es por esto que en este post explicaremos 3 diferentes tipos de métricas que se pueden utilizar y mezclar para crear cada uno su propio informe. Comencemos: ·         Crecimiento de suscriptores: Lo más importante de este punto es que identificar cual es el mes donde se obtuvo un crecimiento más alto y porque razón. De la misma manera si ha sido lo contrario, es decir, un crecimiento bajo. Esto nos ayudará a saber qué tipo de contenido les interesa más. ·          Tasa de apertura y de clics: ¿Cuál es la diferencia entre una y otra? Pues que la tasa de apertura identifica cuantos correos fueron abiertos y la tasa de clics marca en cuantos enlaces han pinchado. Esta métrica te permite comprar ambas tasas sob